Empatía UY
  • Quienes somos
  • Proyecto
  • Argumentos
  • Testimonios
  • Multimedia
  • Sumate
¿Por qué despenalizar la eutanasia y el suicidio asistido?
​
Porque hoy en día aquel paciente que sufre una enfermedad terminal, incurable e insoportablemente dolorosa en nuestro país no puede solicitar estos procedimientos para ponerle fin a su vida si así lo desea. Aquel médico que se los practique estaría cometiendo delito según nuestro Código Penal, viéndose obligado a ignorar la solicitud del enfermo/a o a realizarlo en la ilegalidad con todo el riesgo que esto conlleva.

¿Por qué apoyamos el proyecto?

Porque atiende una situación de extrema complejidad, en la que muchas personas no tienen la libertad de elegir, según su propio criterio y conciencia, de qué manera terminar su propia vida, mientras experimentan sufrimientos insoportables y padecen un final inminente.

Consideramos necesario que el sistema político pueda darse el debate correspondiente para decidir sobre el proyecto teniendo siempre en cuenta que los afectados por la aprobación o no de estos, tanto los pacientes como sus familias, se encuentran en una situación difícil, delicada y dolorosa que muchas veces no puede esperar. Es por eso que creemos que el tiempo para su discusión y sanción no debe, por razones políticas, extenderse innecesariamente más allá de los plazos normales estipulados.

​Sin perjuicio de nuestro completo apoyo al fortalecimiento y alcance de los cuidados paliativos, ponemos en el foco a la persona y su libre accionar respecto a su propia vida. Tenemos la plena convicción de que es necesario que esta tenga el derecho y la libertad de optar como darle cierre a su ciclo vital de la manera que considere apropiada, justa y digna.

La aprobación de un proyecto sobre eutanasia no solo arrojaría luz a un proceso que muchas veces ocurre en la clandestinidad sino que también brindaría garantías y un marco legal serio a la persona que se encuentra en las situaciones comprendidas en este, a su familia, al profesional de la salud que eventualmente practique el procedimiento y a la institución a la que este último pertenezca.

Confiamos en la madurez y seriedad de nuestros representantes políticos y pedimos reflexionen sobre las innumerables consecuencias positivas que derivan del proyecto y su potencial aprobación, poniendo a Uruguay nuevamente a la vanguardia de la conquista de derechos en el mundo y siguiendo fielmente algunos de los valores más sagrados de nuestra República como lo son la libertad y el humanismo.



Porque ELEGIR ES DIGNIDAD.


¿Estamos en contra de los cuidados paliativos?

NO. Los cuidados paliativos son una opción indispensable para aquellos/as que atraviesan una enfermedad terminal y apoyamos su perfeccionamiento y universalización. Sin embargo, es sabido que a pesar de los grandes avances de la medicina muchas veces no logran aliviar determinados sufrimientos. Asimismo, muchos pacientes incluso se niegan directamente a recibir medicina paliativa por decisión propia y cuestiones personales. Por tanto, creemos vital respetar la voluntad de cada individuo, otorgando ambas opciones y no penando una de ellas. Paliativos para todo aquel que los solicite, eutanasia también.

¿En qué países son legales la eutanasia y el suicidio asistido?

​Estos procedimientos son legales en Países Bajos, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Alemania, Suiza, España y algunos estados de Estados Unidos. Colombia y Austria los legalizaron pero aún se encuentran en proceso de reglamentación y en Nueva Zelanda fueron legalizados a través de un referéndum que entrará en vigor a fines del 2021.

La ciudadanía también se pronuncia a favor

Según la única encuesta sobre esta temática dirigida a la opinión pública llevada a cabo por Equipos Consultores a través del SMU, cuando se interrogó sobre Eutanasia, (es decir que un médico pudiera “poner fin a su vida” en caso de enfermedad con sufrimientos insoportables) el 82% de los encuestados se manifestó de acuerdo.

​
En cuanto al suicidio asistido, interrogado como que “el médico le proporcione los medios necesarios para que la propia persona le ponga fin a su vida” el 44% contestó “afirmativamente y sin dudas” mientras que el 18% respondió “probablemente sí”, el 23% se manifestó en contra “con toda seguridad” y un 11% “creía que no” pero no estaba seguro.
Picture
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Quienes somos
  • Proyecto
  • Argumentos
  • Testimonios
  • Multimedia
  • Sumate